Unidad de Frecuencia y Velocidad de Transferencia de Datos.

Unidad de Frecuencia

   Los microprocesadores utilizan para sincronizar su funcionamiento una señal eléctrica que se denomina reloj (clock en inglés). Esta señal le indica al procesador que debe pasar al proceso siguiente, obligando de esa manera al procesador a ejecutar las instrucciones. Podría decirse que esta señal es la que marca el ritmo de trabajo del procesador.

   Esta señal clock es una señal eléctrica que se caracteriza por estar formada por pulsos eléctricos de duración constante y en sucesión, es decir, que tiene una frecuencia y que puede ser medida en Hz (Hertz) o sus múltiplos (megahertz, gigahertz). Al forzar al procesador a trabajar a su ritmo, la señal reloj define a que velocidad va a trabajar. A mayor velocidad o frecuencia el procesador deberá realizar el trabajo más rápido.

  • El hertz (Hz): se define como el número de ciclos completos por segundo.  Es la unidad básica de frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades, y se utiliza mundialmente para propósitos generales y contextos científicos. Los hertz pueden ser utilizados para medir cualquier evento periódico; el uso más común de los hertz es para describir las frecuencias de radio y audio, en contextos sinusoidales la frecuencia de 1 Hz es equivalente a un ciclo por segundo.
  • Megahercio (Mhz): unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo (Mega=millón).


  • Gigahercio (Ghz): unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil millones de hercios.


  • Terahercio (Thz): unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón de hercios.



Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz), hoy en día no son utilizados tan frecuentemente. 

Unidad . . . . . . . . . . Siglas . . . . . . . . Medida
1 Hertz . . . . . . . . . . . . . 1 HZ . . . . . . . . . .1 Operacion / Segundo
1 Kilo Hertz . . . . . . . . . 1 KHZ . . . . . . . . 1000 Operaciones / Segundo = 1000 HZ
1 MegaHertz . . . . . . . . .1 MHZ . . . . . . . . . 1000000 Operaciones / Segundo = 1000 KHZ
1 GigaHertz . . . . . . . . . 1 GHZ . . . . . . . . . 1000000000 Operaciones / Segundo = 1000MHZ

1 TeraHertz . . . . . . . . . 1 THZ . . . . . . . . . 1000000000000 Operaciones / Segundo = 1000 GHZ



Velocidad de Transferencia de Datos

    Velocidad de transferencia de datos es la cantidad de datos digitales que se mueve de un lugar a otro en un momento dado, en otras palabras la velocidad de transferencia de datos es la velocidad a la que se transmiten los datos entre diferentes medios o dispositivos tales como módem, ethernet, USB, DVD, CD, etc.


   La velocidad de transferencia de datos en una conexión de red informática se mide normalmente en unidades de bits por segundo (bps), kilobits por segundo (kbps), megabits por segundo (mbps), gigabit por segundo (Gbps) o terabit por segundo (PDD).

En computadoras, la transferencia de datos es usualmente medida en bytes por segundo y sus múltiplos. Por ejemplo, la velocidad de transmisión de un archivo de un disco duro a otro disco duro puede ser de 10 megabytes por segundo (MB/seg).

Este último ejemplo significa que se transfieren 10 485 760 bytes (caracteres) por segundo.


También la velocidad de descarga o subida de archivos a una red (como internet) se puede medir en bytes.

1 kilobits por segundo (Kbps) = 1000 bits por segundo

1 megabit por segundo (Mbps) = 1000 Kbps o un millón de bits por segundo.

1 gigabit por segundo (Gbps) = 1,000 Mbps o un millón kbits por segundo.

1 terabit por segundo (Tbps) = 1,000 Gbps o un millón de megabits por segundo.

La velocidad de datos para equipos que se encuentran fuera de la red a veces se denominan en bytes por segundo (Bps) en lugar de bits por segundo. En esos casos:

1 KBps es igual a un kilobyte por segundo

1 MBps es igual a un megabyte por segundo, y el

1 GBps equivale a un gigabyte por segundo







Comentarios

Entradas populares de este blog

Consideraciones Previas a la instalación de un Sistema Operativo.